Descripción de Cine del siglo XXI, ¿cine de mujeres?
- marzo 15, 2021
- by
- Liliana Zapata
El mes de marzo lo entendemos como el mes de la mujer en el mejor de los sentidos, en el reivindicativo y en el de la presencia. Presentaremos y hablaremos de algunos trabajos desde los cuales entendemos que las mujeres se presentan a ellas mismas desde diferentes ángulos. Sus propuestas varían en calidades, experiencias y objetivos; sin embargo, todos son muestras del lugar que las mujeres vienen ganando en este arte.
...Alfred Hitchcock, su huella, su sombra
- marzo 15, 2021
- by
- Liliana Zapata
Decir hoy que Alfred Hitchcock es un director importante es perogrullada. Y sin embargo, ¿cómo no, haciendo un programa sobre cine, hablar de un director que marca la pauta del cómo hacer cine? Películas emblemáticas que gustan a críticos, enseñan a colegas y divierten —sí, aún hoy— al público. Hablaremos de La soga, La ventana indiscreta, El hombre que sabía demasiado, North by Northwest, Los pájaros, y por supuesto Psicosis, por cuyo cumpleaños nos reunimos a hablar del director inglés.
...Especial: las 10 películas preferidas de 2020
- marzo 15, 2021
- by
- Liliana Zapata
No tenemos que recalcar los porqués este año que acaba pronto será recordado. Y sin embargo, el cine. Con las salas cerradas el cine fue para muchos un refugio en días adversos. Y no solo porque lo vimos, y lo que vivimos; sino, también, y para nosotros principalmente, porque pudimos pensarlo y hablarlo. Realizar Cine Con Acento fue para los que participamos en él un ventana a los demás, fueron gratos momentos de compañía y compañerismo. A los y las escuchas, gracias tremendas por habernos permitido...
Un comienzo nada simple
- marzo 13, 2021
- by
- Liliana Zapata
Simplemente Sangre (Blood Simple, 1984), fue la primera película de los Hermanos Coen, hecha más como el experimento de dos jóvenes inquietos e inexpertos que como el comienzo planeado de una seria trayectoria que lleva más de tres incansables décadas. “Blood simple” es una expresión que los Coen extrajeron de una novela llamada Red Harvest y que alude a la mentalidad temerosa de una persona expuesta por largo tiempo a situaciones violentas.
La película comienza con una pareja en una carretera, escena que habrán de tener en...
Sofia Coppola y Los Dolores del Alma
- marzo 13, 2021
- by
- Liliana Zapata
“Estoy perdida. ¿Se va haciendo más fácil?”. Es una pregunta que le hace Charlotte, la protagonista de Perdidos en Tokio (Lost in Translation, 2003), a Bob Harris (Bill Murray), y pareciera corroborar con esa frase alrededor de qué sensaciones gira el cine de Sofia Coppola, la directora neoyorquina y realizadora de este –a mi entender, con total razón–, aclamado film. Mejor resumen no podría haber hecho Charlotte, pues los temas de vaciedad y desasosiego acompañan todo el cine de esta directora, que cuando no presenta en sus filmes...
El hombre en busca de sentido
- marzo 13, 2021
- by
- Liliana Zapata
Los temas de las películas pueden ser infinitos, tan similares o disímiles como cada director lo quiera y de acuerdo con su búsqueda particular, sea cual fuere. Pareciera ser que los de Óscar Ruiz Navia, fueran los de la búsqueda del ser humano en pos de sí mismo o de lo que lo hace feliz; y fiel a esto, los personajes de sus filmes son seres libres y sin ataduras, cuyo propósito es hacer lo que mueve su existencia, haciéndoles incluso perder la noción del tiempo, sin jamás...